Ves todo su potencial, pero sientes que apenas estás "rascando la superficie". Te gustaría tener tiempo para leerte toda la documentación y aprender sobre esas "nuevas" funcionalidades que trae tu versión de JDE, pero el día a día te come.🤯
Es frustrante intuir que podrías resolver problemas mucho más complejos, pero no saber exactamente cómo llevarlo al siguiente nivel. ¿Te suena familiar?
Esa sensación es precisamente la que abordamos la semana pasada en una formación avanzada de Orchestrator. Y tengo que confesarlo: cada vez que imparto una, reafirmo mi pasión por esto. No solo por el placer de ver cómo se "enciende la bombilla" 💡 en la cara de los asistentes cuando descubren una nueva capacidad (¡"Así que SÍ se podía hacer ESO!"), sino porque yo también sigo aprendiendo. Cada pregunta, cada caso de uso, me empuja a profundizar más y más.
Para mí, enseñar es la mejor forma de aprender. 📚
Como te adelanté en días pasados, este pasado lunes 20 de octubre participamos en el evento JDE Talks, donde presentamos varios ejemplos prácticos centrados en los Workflows y Widgets de Orchestrator.
Tal y como prometí, he preparado un resumen completo con todos los detalles técnicos y los casos de uso que cubrimos. Es perfecto:
✅ Si no pudiste asistir.
✅ Si estuviste allí y quieres repasar los detalles técnicos.
✅ O si, simplemente, quieres ver Orchestrator en acción resolviendo problemas concretos.
Aquí lo tienes.👇
Caso de Uso 1: Acelerando la Aprobación de Proyectos (¡Dile Adiós a los Correos Electrónicos!) 📩💨
¿Te suena familiar la eterna espera y la pila de correos electrónicos necesarios para obtener la aprobación y mover un proyecto de desarrollo a Producción (PD)? Este proceso, vital para el control de calidad, a menudo se convierte en un cuello de botella tedioso que retrasa el despliegue de soluciones. La comunicación es dispersa y las aprobaciones manuales generan fricción y olvidos.
Transformamos esta tarea manual en un flujo de trabajo automatizado, directo y transparente. Utilizamos Orchestrator para crear un sistema de aprobación instantánea y rastreable que elimina la dependencia del correo electrónico. Esto no solo acelera el paso a PD, sino que garantiza que la aprobación se realice por la persona correcta y en el momento justo.
Cómo lo Logramos:
Creamos un Orchestrator que permite actualizar directamente el estado del proyecto. Importante: El aprobador debe ser un usuario del proyecto para que esto funcione. Enviamos mensaje de proyecto aprobado.

Implementamos un Workflow que envía un mensaje de acción directo al encargado (AN8). Su respuesta (aprobación o rechazo) activa el Orchestrator del punto 1, cerrando el ciclo de forma instantánea o enviando un mensaje de rechazo.

Una Logic Extension actúa como puente. Recibe datos clave (paquete, estado, AN8 del encargado y AN8 a informar) y, con esta información, dispara el Workflow.

Añadimos un botón intuitivo a la aplicación de proyectos (P98220U) usando Form Extension. Este botón se vincula a la Logic Extension, haciendo que el proceso sea sencillo para el usuario final.

Potenciando la Automatización (Mejoras): Para un sistema a prueba de futuro, puedes configurar una UDC o tabla que defina automáticamente al responsable de aprobación por área. Además, , puedes crear un Orchestrator adicional para la creación, generación y despliegue del paquete, ¡alcanzando una automatización de extremo a extremo! 🤯
Caso de Uso 2: El Guardián del Inventario: Aprobación de Compra Reactiva y Automatizada 📦🛡️
Permitir que el inventario caiga por debajo del stock de seguridad es un error costoso. La verificación manual constante y la creación de órdenes de compra reactivas son procesos lentos que ponen en riesgo la cadena de suministro. Necesitamos un sistema que vigile proactivamente los niveles y lance el proceso de reabastecimiento al instante, minimizando la intervención humana.
Hemos creado un "Guardián de Inventario" completamente automatizado y programado. Este Orchestrator se ejecuta periódicamente, identifica las carencias de stock y, de manera inteligente, inicia un flujo de trabajo de aprobación de compra, asegurando un reabastecimiento rápido y autorizado sin la necesidad de papeleo manual.
Cómo lo Logramos (El Ciclo de Automatización Completo):
Diseñamos un Workflow que actúa como el centro de control de las compras. Recibe todos los parámetros clave (comprador, proveedor, cantidad de reorden, producto, y el AN8 del usuario a notificar). El Workflow:
Envía un mensaje de acción directo al comprador para la aprobación.
Si se aprueba, llama secuencialmente a un Orchestrator que crea la orden de compra y a otro que se encarga de su impresión y envíode mensajes.
Si se rechaza, notifica inmediatamente al usuario (AN8) de los resultados.

Creamos el Orchestrator que hace el trabajo pesado y puede ser programado para ejecutarse semanalmente. Este componente:
Usa un Data Request para seleccionar los productos críticos a monitorear.
Ejecuta una Logic Extension que utiliza la Business Function (
B41021) para comparar el stock actual con el stock de seguridad.Si detecta que el inventario está por debajo, activa inmediatamente el Workflow de aprobación del paso anterior, iniciando el ciclo de compra.

Para reducir la fricción y las aprobaciones múltiples, se puede optimizar el proceso. En lugar de crear una orden por producto, se pueden agrupar todos los productos por proveedor y comprador en una sola orden de compra. Esto requiere solo una aprobación por cada grupo de reabastecimiento, maximizando la eficiencia operativa.
Caso de Uso 3: El Poder de los Widgets 📊⚡
En el entorno empresarial actual, el tiempo es el activo más escaso. Los usuarios pasan valiosos minutos navegando por menús y ejecutando informes para responder a preguntas básicas como: "¿Cómo van las ventas de hoy?" o "¿Cuántas compras se hicieron?". La información crítica se encuentra atrapada en la profundidad del sistema.
Transformamos el inicio de sesión de JD Edwards de una lista estática de menús a un Centro de Comando Operacional dinámico. Usando Orchestrator como motor de datos, creamos Widgets que ofrecen una visión panorámica instantánea (el "qué y por qué") de las operaciones clave del negocio.
Para alimentar este panel de control de alto impacto, diseñamos Orchestrators simples pero poderosos que extraen inteligencia clave sin ejecutar un solo reporte:
Un Orchestrator extrae al instante el número de órdenes de compra (F4301) y órdenes de venta (F4201) generadas hoy. Resultado: Una métrica en tiempo real que mide la actividad del día.
Otro Orchestrator analiza las tablas de detalle (F4311 y F4211) para obtener la cantidad total y el monto de órdenes generadas en el último mes, desglosado por producto. Resultado: Identificación inmediata de los productos estrella y de dónde viene el ingreso o gasto.
Inteligencia Artificial a un Clic: Un Orchestrator avanzado se conecta a un modelo de lenguaje grande (LLM), enviando una pregunta y recibiendo una respuesta relevante. Resultado: Integración de la IA directamente en el flujo de trabajo de JDE.
La creación de Widgets con los resultados de estos Orchestrators, disponible desde la Tool Release 9.2.9.4, es tan sencilla e intuitiva que la verdadera revelación es el resultado final. Imagine ver, justo al iniciar sesión, un dashboard que le dice en 3 segundos qué se está vendiendo más, cuántas órdenes de compra se crearon hoy, y dónde debe enfocar su atención. ¡Sin ejecutar un solo informe!

Espero que este resumen te sea tan útil como lo fue para mí preparar y compartir esta sesión.
Ahora me encantaría saber de ti: ¿Qué te han parecido estos casos de uso? 💬¿Hay algún reto en tu empresa donde crees que algo así podría aplicar? ¿Te ha surgido alguna duda técnica?
Simplemente, responde a este correo o ponte en contacto conmigo directamente. ¡Me encantará leer tus impresiones y conversar sobre ello!
Un saludo,
Mario Garcia


