Poco después de unirme a Quistor, mi compañera Andreea Istrate, host del webinar JDE Talks, me propuso un desafío de alto calibre: una colaboración con Mark Herwege de Oracle. El objetivo era presentar cómo usar el Assertion Framework de Orchestrator para la automatización de pruebas. La sorpresa fue mayúscula: al ver a Mark, descubrí que ya habíamos coincidido en un Orchestrator Workshop anterior de Oracle.

La tarea venía con una gran responsabilidad. La prueba manual era el mayor riesgo y el principal causante de retrasos en los proyectos. Entendíamos que la automatización no era un lujo, sino una necesidad para acelerar la ejecución, mejorar la cobertura y garantizar la fiabilidad después de cada cambio. Necesitábamos una solución robusta y escalable para las pruebas de regresión.

¡Imaginen la presión! Recién llegado a la compañía, mi primera gran tarea era copresentar un webinar —y en inglés, un idioma que aún estoy puliendo—, junto a uno de los encargados de validar las funcionalidades clave del orchestrator antes de que se compartan con todos nosotros. Tenía un gran reto que cumplir, y la visión de la automatización total de era la meta.

Acepté el reto y me sumergí de lleno a probar el Assertion Framework. Recordaba que antes ya había hecho un post al respecto por sugerencia de un plomero digital y amigo de las redes Dave Wagner por lo que no empezaba de cero. Era potente, pero pronto noté una limitación crucial para la automatización masiva: solo podía ver los resultados de los assertions cuando ejecutaba los orchestrator individualmente desde el Orchestrator Studio. Si la automatización implicaba ir uno por uno, el cuello de botella simplemente cambiaba de lugar.

Volví con Mark y le planteé la situación. Él me reveló la clave: la solución estaba en incluir un parámetro adicional en el JSON de entrada. Con este pequeño cambio se ejecutaba el orchestrator y el JSON de salida también incluía los assertions (los resultados de las pruebas) Evaluating Assertions.

Con esta pieza del rompecabezas resuelta, nació la idea. La automatización debía ser masiva. Desarrollé una solución para encadenar la ejecución de múltiples orchestrator de prueba de forma eficiente. Utilizando un archivo CSV configurable, podía no solo llamar a varios Orchestrators a la vez, sino que estos también podían tomar los datos específicos para su ejecución y las aserciones esperadas de otro CSV.

Así, en el fragor de la necesidad de automatización y la innovación técnica, nació el Assertion Manager.

Presentamos oficialmente esta herramienta en el JDE Talks de febrero, demostrando que la automatización de pruebas a gran escala con herramientas nativas de JDE era posible. Pueden ver el webinar original aquí: JDE Talks con Mark

Tiempo después vi la convocatoria de la comunidad Quest para ser speaker de INFOCUS y postulé el Assertion Manager como una conferencia educativa para compartir con la comunidad JDE y fui seleccionado, llevando esta historia y su resultado al que para mí es el mayor Evento de JDE a nivel mundial, donde entre otras cosas pude conocer en persona a Dave.

El Assertion Manager es el puente entre la prueba individual y la estrategia de automatización. Está diseñado para:

Orquestar Múltiples Pruebas: Crea un listado de todos los Orchestrators de prueba que has diseñado y los ejecuta uno seguido del otro en segundo plano.

Gestión de Datos y Resultados: Permite usar archivos de configuración (CSV) para alimentar a cada orchestrator con datos de prueba específicos y compararlos con los resultados esperados.

Informe Centralizado y Auditable: Captura los resultados generados en un reporte detallado (CSV). Este informe muestra el valor esperado, el valor obtenido, el resultado final (éxito/fallo) y el tiempo de ejecución.

En resumen, dejar atrás las pruebas manuales es esencial para un proceso de actualización de JDE Edwards eficiente y fiable. La combinación estratégica de JDE Orchestrator, su potente Assertion Framework para definir y validar resultados, y el Assertion Manager para realizar la ejecución de múltiples pruebas y consolidar un informe, ofrece una solución nativa y optimizada.

Es hora de trabajar de forma más inteligente con las herramientas adecuadas. 💡

Me gustaría saber un poco mas de tí, escríbeme con tus ideas e historias que quieras compartir

Keep Reading

No posts found